¿Qué es farmacovigilancia?

  • Es la recolección de datos sobre efectos adversos relacionados con el uso de un medicamento.
  • Permite establecer la relación causal y el perfil de riesgo / beneficios.
  • Comprende desde la investigación clínica hasta los reportes espontáneos después de la comercialización del producto.

¿Cuáles son sus objetivos?

  • El uso racional y seguro de los medicamentos.
  • Evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos comercializados.
  • Educación e información de los pacientes consumidores.
  • Garantizar la permanencia en el mercado de los medicamentos que representan una opción de calidad, seguridad y eficacia para los pacientes.

¿Qué es una reacción adversa al medicamento RAM?

Es una respuesta nociva a un fármaco cuando es administrado a una dosis terapéutica, con fin profiláctico, diagnóstico o curativo.

¿Cómo reportar reacciones adversas?

Para realizar un reporte de Reacciones Adversas a un medicamento, deben incluirse los siguientes datos:

  • El peso y la edad, especialmente en grupos etarios extremos (niños y ancianos).
  • Reportar el nombre comercial del medicamento, asegurándose que efectivamente lo recibió.
  • En algunos casos, es importante adicionar signos vitales y en otras la evolución en detalle del efecto observado (Ej.: lesiones cutáneas).
  • Fecha de aparición del evento, debe estar relacionado con la administración del medicamento.
  • Si el paciente recibe más de un medicamento, debe escribirlos e incluir dosis, fecha de inicio y fin del tratamiento.
  • Si no recibe medicamentos de forma conjunta debe señalarlo.
  • Se deben incluir datos de los exámenes de laboratorio. (Ej.: alteraciones hepáticas, renales, hematológicas, etc.).
  • Si el paciente recibió algún tratamiento para manejar el evento adverso, es necesario especificarlo.
  • Indicar el resultado del evento adverso: recuperado, no recuperado, con secuelas, muerte.