COMPOSICIÓN:
Cada 5 ml de jarabe contiene: Loratadina 5 mg, Sulfato de Pseudoefedrina 60 mg.
INDICACIONES:
Antihistamínico y descongestionante.
Lokarin® está indicado para el alivio de los síntomas asociados con la rinitis alérgica, incluyendo congestión nasal, estornudos, rinorrea, lagrimeo y prurito.
Lokarin® se recomienda cuando se desea tener el efecto antihistamínico de la Loratadina y la acción descongestiva del Sulfato de Pseudoefedrina.
POSOLOGÍA:
Niños mayores de 2 años: ½ cucharadita (2.5 ml) diaria. Adultos: 2 cucharaditas (10 ml) cada 12 horas.
REACCIONES ADVERSAS:
La incidencia de efectos adversos asociados con la combinación de Loratadina y el Sulfato de Pseudoefedrina es comparable a la del placebo, con la excepción de insomnio y boca seca, los cuales se comunicaron comúnmente. Otras reacciones adversas asociadas a la combinación de Loratadina y Pseudoefedrina y al placebo incluyeron cefalea y somnolencia.
Reacciones adversas reportadas ocasionalmente en orden decreciente de frecuencia, incluyeron: nerviosismo, mareos, fatiga, náuseas, trastornos abdominales, anorexia, sed, taquicardia, acné, prurito, erupción cutánea, urticaria, artralgia, confusión, disfonía, hipercinesia, hipoestesia, parestesias, temblores, vértigo, rubores, hipotensión ortostática, aumento de la sudoración, trastornos oculares, dolor de oído, tinnitus, alteraciones del sentido del gusto, agitación, apatía, depresión, euforia, paroniria, aumento del apetito, cambio en los hábitos intestinales, dispepsia, eructos, hemorroides, decoloración de la lengua, trastornos de la lengua, vómito, función hepática anormal pasajera, deshidratación, aumento de peso, hipertensión, palpitaciones, migraña, broncospasmo, tos, disnea, epistaxis, congestión nasal, estornudos, irritación nasal, disuria, trastornos en la micción, nicturia, poliuria, retención urinaria, astenia, dolor de espalda, calambres en las piernas, malestar general y rigores.
Durante la comercialización de Loratadina, se ha informado ocasionalmente casos de alopecia, anafilaxis y anomalías en la función hepática.
PRECAUCIONES:
Los agentes simpaticomiméticos deben usarse con cautela en pacientes con glaucoma, úlcera péptica estenosante, obstrucción piloroduodenal, hipertrofia prostática, obstrucción del cuello de la vejiga, enfermedad cardiovascular, aumento de la presión intraocular y Diabetes Mellitus.
Los agentes simpaticomiméticos deben usarse con cautela en pacientes tratados con digital.
Los agentes simpaticomiméticos como la Pseudoefedrina pueden estimular el SNC y causar convulsiones y colapso cardiovascular asociado con hipotensión. El Sulfato de Pseudoefedrina puede causar excitación, especialmente en niños.
En pacientes de 60 años o mayores, también es más probable que los simpaticomiméticos causen reacciones adversas como confusión, alucinaciones, convulsiones, depresión del SNC.
En los pacientes con insuficiencia hepática se debe administrar inicialmente una dosis menor, ya que estos pacientes pueden tener una depuración de Loratadina más lenta; se recomienda como dosis inicial la mitad de la dosis recomendada.
CONTRAINDICACIÓN:
Lokarin® está contraindicado en pacientes que han demostrado sensibilidad o idiosincrasia a sus componentes, a agentes adrenérgicos y a otros fármacos de estructura química similar.
Lokarin® también está contraindicado en pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la MAO o dentro de los catorce días de haber suspendido su administración, y en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria, hipertensión grave, enfermedad grave de arterias coronarias e hipertiroidismo.
INTERACCIONES:
Según las mediciones hechas a través de estudios del desempeño psicomotor, Loratadina no causa potenciación cuando se administra concomitantemente con alcohol.
Durante los estudios clínicos controlados se ha informado aumento en las concentraciones plasmáticas de Loratadina después del uso concomitante con Ketoconazol, Eritromicina o Cimetidina, pero sin haber habido cambios clínicos significativos (incluyendo cambios electrocardiográficos). Se debe ejercer precaución cuando se administren conjuntamente otros fármacos que inhiban el metabolismo hepático hasta que se puedan realizar estudios de interacción definitiva.
Cuando se administran agentes simpaticomiméticos a pacientes que reciben inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) pueden ocurrir reacciones hipertensivas, incluso crisis hipertensivas. Los efectos antihipertensivos de Metildopa, Mecamilamina, Reserpina y alcaloides derivados del Veratro, pueden ser reducidos por los compuestos simpaticomiméticos. Los agentes bloqueadores beta adrenérgicos también pueden interactuar con los simpaticomiméticos. Cuando se usa Pseudoefedrina concomitantemente con digital se puede aumentar la actividad del marcapasos ectópico. Los antiácidos aumentan la tasa de absorción de la Pseudoefedrina y el Caolín la disminuye.
PRESENTACIÓN:
Frasco de vidrio color ámbar con 60 ml de jarabe. E.F. 30/293/16