COMPOSICIÓN:

Acetominofén 500 mg. N – Butilbromuro de hioscina 10 mg.

INDICACIONES:

Tratamiento del dolor abdominal tipo cólico de moderada a fuerte intensidad.

REACCIONES ADVERSAS:

El acetominofén produce efectos adversos leves, aunque aunque han sido reportadas reacciones hemotólogicas que incluyen trombocitopeina, leucopenia, pancitopenia, neutropenia y agranulocitosis. Sobredosis de acetominofén puede resultaren daño hepático severo y a veces necrosis tubular renal aguda. El tratamiento rápido con acetilcisteína o metionina es escencial en una sobredosis. Hioscina produce a dosis terapéuticas depresión central y los síntomas incluyen    somnolencia y fatiga. Dosis tóxicas producen estimulacion del SNC de una manera similar a la atropina.

ADVERTENCIAS:

No se administre durante el embarazo o cuando se sospeche su existencia, ni durante la lactancia. Si los síntomas persisten y no observa mejoría después de 2 o 3 días con su uso,suspémdase y consulte al médico. No exceder la dosis recomendada. No se use en niños menores de 12 años.

PRECAUCIONES:

En personas con trstornos hepáticos, trsstornos de la función renal, Síndrome de Gilbert. No se ha establecido ninguna seguridad sobre la gestación humada, sobre todo sobre el primer trimestre, ni durante la lactancia. No ingerir si se encuentra bajo tratamiento de algún agente antidepresivo que contenga un inhibidor de la monoamiooxidasa, excepto bajo supervisión médica. Si el paciente presenta vértigos, insomnio o nerviosismo debe descontinuarse. Debe ser administrado con precaución en pacientes que sufren dependencia del alcohol.

INTERACIONES:

La absorción del acetominofén puede acelerarse con el uso de drogas tales como la metoclopramida. Cuando se administra con probenecid, la excreción podría verse afectada y las concentraciones del plasma alteradas. La colestiramina reduce la absorción del acetominofén si se administra a menos de una hora de la administración del acetominofén. Los efectos de la atropina y otros antimuscarínicos podrían aumentar por la administración concominante con otras drogas con propiedades antimuscarínicas, como algunos antihistamínicos antipsicóticos como la fenotiazida y antidepresivos tricíclicos. La reducción de la motilidad gástrica causada por antimuscarínicos podría afectar la absorción de otras drogas. El efecto sedante de la hioscina podria aumentar con el uso concominante del alcohol u otro depresivo del SNC.

POSOLOGÍA:

Adultos y niños mayores de 12 años: 1 a 2 tabletas 2 o 3 veces al día. Las tebletas deben ingerirse sin masticar y con un poco de líquido.

PRESENTACIÓN:


Tabletas: Estuche con 12.

PRODUCTOS RELACIONADOS

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.